_
_
_
_

Protestas de los agricultores del 7 de febrero de 2024 | Las fuerzas de seguridad detienen a 12 personas en la segunda jornada de manifestaciones

Más de un millar de tractores toman el centro de Barcelona mientras las movilizaciones provocan retenciones en 10 comunidades | Interior da instrucciones a la Policía para que impida las manifestaciones que no hayan sido comunicadas

Protestas agricultores España
Los tractores de las protestas a su paso por el paseo de Gracia de Barcelona, este miércoles.Albert Garcia
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la protesta de los agricultores. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

Las fuerzas de Seguridad han detenido a 12 personas durante la segunda jornada de protestas. Seis de ellas han sido detenidas en Santa Fé (Granada), uno en La Bañeza (León) y otro en Riforada (Navarra). El balance de la Policía Nacional y la Guardia Civil no da datos sobre los otros cuatro detenidos, pero informan de que también han abierto 733 denuncias administrativas. Además, el Ministerio del Interior ha dado instrucciones para que impidan las protestas en carreteras o núcleos urbanos que no hayan sido avisadas con antelación, según han detallado a EL PAÍS fuentes del departamento de Fernando Grande-Marlaska. En Cataluña, cerca de 1.250 tractoristas, según estimaciones de los Mossos d’Esquadra, han tomado el centro de Barcelona. Una de esas delegacionesse ha reunido con el president, Pere Aragonès, y el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort. “Son reivindicaciones justas de un sector que pasa momentos muy complicados”, ha dicho Mascort. Los manifestantes han causado cortes y problemas de tráfico en otras ocho comunidades: Murcia, Extremadura, Navarra, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón o Andalucía.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Un nuevo día de protestas

Buenos días. Los agricultores se preparan para afrontar este miércoles el segundo día de protestas generalizadas que el martes dejaron cortes de carreteras en la mayoría de comunidades autónomas. Las manifestaciones, efectuadas al margen de las convocatorias de las principales organizaciones agrarias, cobraron fuerza gracias al poder de convocatoria de WhatsApp y Telegram. Desde estas plataformas de mensajería, la recién formada plataforma 6F, que se atribuye el éxito de la jornada, ha instado a los trabajadores del campo a bloquear puntos de distribución de alimentos, como mercados centrales y puertos. El martes, los tractores consiguieron bloquear el acceso al puerto de Málaga, Mercazaragoza y a Mercaolid, el principal mercado mayorista de Castilla y León. Según el ministerio del Interior, hubo dos detenidos en las protestas el martes, uno en La Rioja y otro en Valladolid. 

El País
El País

Los agricultores mantienen protestas en las carreteras en otra jornada de movilizaciones

Miles de agricultores mantienen este miércoles protestas en las principales carreteras en una nueva jornada de movilizaciones. En Cataluña, los agricultores concentrados en diferentes puntos de la red viaria catalana el martes prevén colapsar este miércoles las entradas de Barcelona y concentrarse ante la Conselleria de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat. Según fuentes de la organización, los diferentes cortes de carreteras se han mantenido durante la noche y en las próximas horas se les sumarán otros agricultores y ganaderos para dirigirse a Barcelona.Quieren entrar en Barcelona por la Diagonal, la Meridiana y la Ronda Litoral hasta la Gran Vía, con el fin de dirigirse a la sede de la Conselleria, ubicada en el número 612 de la Gran Via. 

El País
El País

Problemas en los accesos a los polígonos industriales de La Rioja

Por Víctor Espuelas (Logroño). A esta hora los problemas se concentran en los accesos a los polígonos industriales en La Rioja. En el caso de Logroño, se ha retrasado en una hora el acceso de los trabajadores al primer turno de la jornada, previsto a las 6.00. Además, se empiezan a registrar las primeras retenciones y tráfico lento en las carreteras principales, caso de la N-232 que cruza La Rioja de este a oeste, según informa Tráfico. En la capital está activado el operativo policial para evitar las incidencias en la medida de lo posible.

Amaia Otazu
Amaia Otazu Pamplona

La protesta de los agricultores causa problemas en los accesos a Pamplona y en la AP-15

La protesta de los agricultores en Navarra a estas horas está empezando a causar atascos en algunos puntos de la AP-15 a la altura de Tafalla y en uno de los accesos a Pamplona.

Luis Enrique Velasco
Luis Enrique VelascoMadrid

La protesta de los agricultores prosigue en algunas carreteras de Andalucía

La protesta de los agricultores continúa este miércoles en algunas carreteras de Andalucía. En concreto, se han producido cortes con tractores en la A-92, que comunica Murcia y Almería con las ciudades de Granada, Málaga y Sevilla. La Dirección General de Tráfico (DGT) también informa de que el tráfico en la A-92N a nivel Venta Quemada, pedanía del municipio granadino de Cúllar, se mantiene bloqueada. Mientras que en Málaga capital, parte de los 90 tractores que este lunes bloqueaban accesos al puerto han permanecido durante toda la noche en el entorno de San Andrés, Avenida José María Garnica y Alameda de Colón, cercanos al punto logístico, por lo que no se descarta que se produzcan nuevos bloqueos durante la mañana. Según el delegado del Gobierno de España en Andalucía, la Guardia Civil ha levantado 1.375 actas de denuncias por incumplimiento de la ley de tráfico y seguridad ciudadana.

El País
El País

Los agricultores provocan cortes de tráfico en cinco carreteras de Cataluña

La protesta de los agricultores está causando esta mañana en Cataluña cortes en cinco carreteras. La principal autopista afectada es la AP-7 a la altura de San Julià de Ramis, en Girona. En la zona central de Cataluña están afectadas la C-17 (en Vic y Masies de Voltregà), la C-25 (en Manresa y Sallent i Gurb) y la C-16 (en Sant Fruitós de Bages). Además, en la comarca del Vallés, situada entre los ríos Llobregat y Tordera, hay cortes en la C-17 a la altura de Mollet.

El País
El País

Cortes en Valencia por las protestas de los agricultores

Valencia no se ha librado de las tractoradas que a primera hora ya cortaban totalmente la carretera CV-32 en Museros (Valencia) y que han bloqueado, de forma momentánea, la CV-3, que permite el acceso a Valencia por la Ronda Norte, por donde confluye gran parte del tráfico local norte de ciudad. Sobre esta última autovía, la Dirección General de Tráfico ha informado que la circulación se reanuda porque ya se han desalojado los tractores. Este organismo también ha informado de que debido al corte en la CV-32, en Museros, se registra en este momento una retención de cerca de tres kilómetros. Las tractoradas afectaron ayer especialmente a las carreteras A-3 y A-7, y la Ronda Norte. (Efe)

Amparo Pérez
Amparo PérezBarcelona

Los agricultores buscan colapsar Barcelona este miércoles

En Cataluña el objetivo de los agricultores es alcanzar y colapsar la ciudad de Barcelona durante el día. Desde primera hora de la mañana, diferentes columnas de tractores están cortando vías principales como las autopistas AP-2 y AP-7 en Tarragona, Lleida y Girona. En la zona central de Cataluña también están colapsando las carreteras C-16 y C-25 y prevén cortar también la C-17. A partir de mediodía se esperan graves problemas para los conductores que quieran acceder a Barcelona, especialmente por la avenida Diagonal, las Rondas y la avenida Meridiana.

La segunda gran jornada de protestas en Cataluña llega después de un martes que ya registró muchos problemas, especialmente con los camiones que no pudieron pasar a causa de los cortes. En Montblanc (Tarragona) se llegaron a acumular 700 camiones durante más de 12 horas en la autopista AP-2 y las carreteras adyacentes. Los Mossos han negociado con los agricultores para que este corte concreto no se repita en el mismo punto

El País
El País

Decenas de tractores mantienen bloqueados los accesos al puerto de Málaga

Por Nacho Sánchez (Málaga). 

Por segundo día consecutivo, decenas de tractores mantienen bloqueados los accesos al puerto de Málaga. Medio centenar de vehículos han permanecido durante toda la noche aparcados tanto en la entrada de San Andrés como en la situada en la Alameda de Colón, con el objetivo de imposibilitar la entrada o salida de mercancías desde el recinto portuario. Además, durante la madrugada “han quemado neumáticos y palés”, por lo que ha sido necesaria la intervención de los bomberos, según ha informado el Ayuntamiento de Málaga. 

Una de las principales consecuencias de esta protesta, organizada al margen de las asociaciones agrarias y cuyos participantes no han comunicado a la subdelegación del Gobierno, es el caos en el tráfico de la capital malagueña debido a que la Policía Local se ha visto obligada a cortar el paseo marítimo Antonio Machado. Se prevé que vuelvan a repetirse las retenciones kilométricas de este martes, aunque la Policía Local está intentando redirigir la circulación y el Consistorio malagueño vuelve a insistir en el uso del transporte público para evitar más problemas.

El País
El País

250 tractores tratan de bloquear las calles y los accesos de Logroño

Por Víctor Espuelas (Logroño). Los agricultores se han movilizado antes en esta jornada de miércoles en La Rioja. A esta hora, alrededor de 250 tractores se encuentran en las calles y los accesos de Logroño, que están propiciando una circulación lenta en la trama urbana y problemas en el acceso hacia los polígonos industriales y las comunicaciones con Oyón (Álava), según confirma el Ayuntamiento de la capital.

Amaia Otazu
Amaia Otazu Pamplona

Los agricultores causan problemas en varias carreteras navarras

Los agricultores en Navarra no han sido tan madrugadores como ayer, pero los primeros han salido a las calles al filo de las siete y media de la mañana. Las primeras incidencias se han registrado poco después, tanto en el acceso a la A-12 —a la altura de Estella—, autovía que ayer colapsaron durante tres horas; como en dos de los principales accesos a Pamplona. En estos momentos, hay problemas a la entrada a la autopista AP-15 a la altura de Tafalla y en la Autovía del Camino, donde hay numerosos tractores circulando. Además, los principales accesos a la capital están sufriendo importantes atascos. La entrada más afectada es la del polígono Talluntxe, cerca del aeropuerto, donde los tractores ocupan el carril derecho en dirección a la ciudad y la PA-30, Ronda Norte, donde la tractorada está generando atascos de relevancia, pero sin llegar al colapso de ayer a estas horas.

Además, la delegación del Gobierno de Castilla y León ha informado de que la reunión prevista este jueves 8 de febrero entre el delegado del Gobierno, Nicanor Sen, y los representantes de las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) de Castilla y León queda aplazada. Las diferentes organizaciones han advertido de probables complicaciones en el traslado hasta las dependencias de la Delegación del Gobierno (en Valladolid) como consecuencia de las movilizaciones del sector primario.

Juan Navarro
Juan NavarroVallladolid

Los tractoristas amenazan con colapsar León este miércoles

Las carreteras de Castilla y León han amanecido este miércoles sin grandes problemas de circulación, según ha informado la DGT a primera hora de la mañana. La escasa planificación de los grupos de agricultores impide garantizar que no se vayan a producir cortes en la comunidad. El mercado mayorista de Mercaolid, el más importante de Valladolid, se mantiene operativo y sin bloqueos de tractores tras bloquear estos los accesos durante el martes, donde hubo un detenido por agredir a un policía. Uno de los focos de posibles dificultades se encuentra en la ciudad de León, donde los tractoristas han anunciado una convocatoria durante casi todo este miércoles. La ciudad leonesa se ha visto atascada y cercada por los manifestantes durante toda la semana y desde finales de la pasada, así como carreteras de la provincia donde de momento no constan problemas.

Amparo Pérez
Amparo PérezBarcelona

La protesta de tractoristas en Cataluña avanza hacia Barcelona

Reducir la burocracia o revertir la Agenda 2030 son algunos de los objetivos que este miércoles han devuelto a las carreteras a los agricultores catalanes. Desde primera hora de la mañana, los Mossos han cortado el acceso a la vía rápida para permitir la incorporación a la AP-2 y AP-7 de los tractores procedentes de Tarragona, Lleida y Girona. En la zona central de Cataluña hay retenciones y se prevén cortes en la C-16, C-17 y C-25 en dirección Barcelona. La “revolta pagesa” pretende llegar a la capital catalana sobre el medio día. Los agricultores del Vallès señalan que su intención es encaminarse hacia Meridiana a las 12.00. Después se dirigirán a la Generalitat alrededor de las 16.00.

Consulte el mapa del tráfico y retenciones aquí.

El País
El País

Las protestas también causan problemas en varias carreteras de Castilla-La Mancha

La Dirección General de Tráfico ha confirmado que varias vías de Castilla-La Mancha se encuentran cortadas por las protestas de los agricultores. En concreto, la A-4 y la A-42 en la provincia de Toledo, en Madridejos y Tembleque; en Ciudad Real, permanecen afectadas la A-4 en Manzanares y Puerto Lápice, y la A-3 en Argamasilla de Alba y Manzanares, en ambos sentidos. La agencia de tránsito también informa de que en la provincia de Zamora han sido bloqueadas la N-II y AP-2 en Bujaraloz. (Europa Press)
 

El País
El País
Dvd 1199 (07-02-24). Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en el Congreso de los Diputados. / ÁLVARO GARCÍA

Sánchez promete fortalecer la ley de la cadena alimentaria para que los agricultores no vendan a pérdidas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido este miércoles en el Congreso a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas, ante las tractoradas que organizaciones agrarias llevan a cabo estos días en España por la situación del campo. El presidente del Ejecutivo también ha dicho que implementará las cláusulas “espejo” en las importaciones alimentarias y que buscará una simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) para facilitar la adaptación a la normativa europea.

En la sesión de control al Gobierno, Sánchez ha respondido a dos preguntas formuladas por Vox y por el Grupo Republicano sobre las movilizaciones que están protagonizando estos días miles de agricultores en España, y que han provocado corte de numerosas carreteras. En su respuesta, el presidente ha dicho que su Ejecutivo “está con el campo en palabras y hechos” gracias a las políticas “desplegadas en estos últimos cinco años”.

Sánchez ha defendido que desde 2022 se han desplegado 1.380 millones de euros en ayudas directas, otros 2.800 millones de euros para la modernización del regadío en España y 4.800 millones de euros en ayudas a las explotaciones agrarias ligados a la Política Agraria Común (PAC). (Agencias)

El País
El País

La marcha agrícola que se dirige a Barcelona suma unos 1.000 tractores

La marcha agrícola que se dirige a Barcelona suma ya unos 1.000 tractores de distintos puntos de Cataluña y será recibida por el presidente, Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat. En la reunión, que se prevé a las 16.00, también estará el conseller de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort. El secretario de organización de Unió de Pagesos (UP), Joan Carles Vicente, ha explicado que este es el número aproximado de tractores que se dirige a la capital catalana para denunciar la crítica situación del sector, agravada por la sequía, aunque estima que durante el camino pueden sumarse más tractores a la movilización y alcanzar los 1.200.

A primera hora de la mañana, los agricultores han salido de Fondarella (Lleida), L'Aldea y Montblanc (Tarragona), Vic (Barcelona) y Medinyà (Girona), entre otros lugares. Su propósito es avanzar a marcha lenta por la A2, la AP-7, la C-16,la C-17 y la C-59, donde ya hay retenciones en el tráfico. A partir de medio día bloquearán algunas de las principales avenidas de la ciudad de Barcelona.

Los agricultores que vienen del Ebro, del Camp de Tarragona y la zona de Vilafranca del Penedès estacionarán sus tractores en la avenida Diagonal junto a los que vienen de Lleida, de forma que la cabecera de tractores llegue hasta la intersección con el Paseo de Gràcia. La marcha que viene de Girona y del centro de Cataluña entrará por la Meridiana, continuará por la calle Aragó y luego avanzará por Paseo de Gràcia para aparcar sus tractores frente al Departamento de Acció Climàtica, situado en el número 612 de la Gran Via de les Corts Catalanes.

Después, los agricultores tienen la intención de iniciar una marcha a pie para dirigirse a la Delegación del Gobierno de Barcelona (en la calle Mallorca) y a la sede de la Comisión Europea en el Paseo de Gràcia. (Efe)

El País
El País
Dos operarios retiran los restos de una hoguera en una calle de Málaga, este miércoles.

Dos operarios retiran los restos de una hoguera en una calle de Málaga, este miércoles. / NACHO SÁNCHEZ

La protesta se desinfla en Málaga

Por Nacho Sánchez (Málaga). Los agricultores que bloqueaban las dos entradas al puerto malagueño desde la madrugada del martes han comenzado a retirarse a primera hora de este miércoles, cuando quedaban en la zona unos 50 tractores. A partir de las 9.30, numerosos operarios municipales retiraban los montones de granos de maíz que había sobre el asfalto y apagaban las últimas fogatas encendidas en la zona ante la presencia de Guardia Civil y Policía Nacional. La Policía Local, que ha ordenado la circulación para evitar los atascos kilométricos de la jornada de ayer, ha restablecido definitivamente el tráfico en las avenidas cortadas por la protesta. “Al final se ha conseguido la retirada de todos los tractores, por lo que el acceso al puerto está totalmente normalizado tanto para personas como para mercancías”, acaba de explicar Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria.

El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha explica hace unos minutos que desde que se iniciaron las protestas de los agricultores en la madrugada del martes se han efectuado unas 400 identificaciones en la provincia de Málaga relativas a la Ley Orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana. “Ahora empezaremos a tramitar todas las sanciones que se van a poner debido a estas acciones que no han sido comunicadas”, ha explicado Salas, que ha insistido en que las sanciones son administrativas, pero que también podrían ser penales en determinados casos. El subdelegado ha insistido en que la provincia “ha vuelto a la normalidad” después de que los tractores hayan dejado de obstaculizar los accesos al puerto de Málaga y también al centro logístico de Antequera, donde compañías como Mercadona o Día tienen grandes centros de distribución.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista políticaMadrid

Feijóo coincide con Abascal en acusar al Gobierno de “dogmatismo ambiental”

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el de Vox, Santiago Abascal, han utilizado exactamente el mismo concepto durante la sesión de control en el Congreso, “dogmatismo ambiental”, para atizar al Ejecutivo con las protestas de los agricultores. La extrema derecha suele abanderar el negacionismo climático, pero este martes el PP, en su intento de disputarle a Vox el apoyo del campo, también ha coqueteado con el rechazo a las normas medioambientales. Feijóo lleva semanas inflamando su discurso para salvar el match ball de las gallegas y para tratar de comerse a Vox, lo que hoy le ha conducido a asimilar por completo su mensaje al de Abascal.

Guillermo CalvoLuis Enrique Velasco
Entrada a Mercamadrid, este miércoles.

Entrada a Mercamadrid, este miércoles. / LUIS ENRIQUE VELASCO

Tranquilidad en Mercamadrid

La entrada y salida de camiones fluye y con normalidad esta mañana en Mercamadrid. Esta es la plataforma logística de distribución de alimentos más importante de España, situada al sur de la capital. El tránsito de mercancías hacia este tipo de punto se encuentra bajo amenaza después de que la plataforma 6F, que se adjudica el protagonismo en la organización de las manifestaciones, anunciase que el objetivo de las protestas era “cercar Madrid”. Hasta las 11.00, en este emplazamiento no había ningún signo de las protestas que hoy se extienden por todo el país. Sin embargo, un grupo de transportistas apostados en la salida del mercado comparte que han llegado menos camiones durante la mañana. Han comprobado, también, que había menos género disponible de algunas mercancías provenientes del sur, como fresas de Huelva. A la zona también se han desplazado dos furgones de la Policía Nacional, convocados ante la posibilidad de tractoradas.

 

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid

Disturbios en León y cortes en Zamora

La provincia de Zamora se ha convertido en el único punto de Castilla y León con cortes de tráfico, ya que los agricultores han colapsado la carretera nacional N-122, a la altura de Alcañices. La vía conecta Portugal con el este de España y sirve como una de las principales vías de comunicación de la provincia zamorana, si bien la acción de los manifestantes en el municipio de Alcañices impide el habitual tráfico rodado que viaja de España a Portugal y viceversa. Entretanto, en León se han vivido tensas protestas traducidas en sentadas y barricadas de fuego donde han tenido que intervenir las unidades de antidisturbios de la Guardia Civil, concretamente en la carretera nacional N-120 a la altura del polígono industrial de Villadangos del Páramo, donde se habían instalado decenas de tractoristas.

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

La columna de Girona, a 60 kilómetros de la capital catalana: “La gente está muy cansada”

La columna que esta mañana ha salido de Medinyà (norte de Girona) se encuentra a 60 kilómetros de Barcelona. A 30 kilómetros por hora, llegarán a la capital catalana a partir de las 13.00. El martes, en el corte de carretera se concentraron 450 tractores, de los que están bajando a la ciudad unos 250, según explica Narcís Poch, agricultor de Girona. Son ganaderos, cultivadores de cereal y también de la fruta. “Estamos bien de ánimos y con ganas”, afirma sobre una protesta en la que una de las quejas más escuchadas es el exceso de burocracia: “Los ganaderos y agricultores tenemos una carga elevadísima. La gente está muy cansada. Somos el único sector económico que estamos obligados a rendir cuentas a la administración sobre toda nuestra actividad diaria. Ni un mecánico, un pintor o un carpintero deben hacerlo”, se queja y pone ejemplos. La guía veterinaria, relata, tiene toda una parte digital, “pero cuando vas al matadero tienes que ir con un papel con la misma información. ¿No podría ser más sencillo?”. En el caso de los agricultores, en el cuaderno digital deben apuntar “las tareas de cada día: he regado tanto, he tirado tantos litros de esto, he tirado herbicida, he labrado…”.

Poch también alude a “la superposición de normativas: la municipal, las de la Generalitat, las de parque natural depende de dónde se trabaja, las estatales y las europeas”. “Nosotros producimos alimentos, ya somos muy cuidadosos, el nivel de formación es muy elevado en Cataluña, lo cumplimos todo y de la administración recibimos un asedio continuo, la gente está muy cansada”, prosigue.

Sobre el anuncio de ayer de la Comisión Europea de levantar las exigencias respecto pesticidas en 2030, el ganadero y coordinador territorial de las comarcas de Girona valora: “Han levantado el pie, pero no han dado marcha atrás”. “Antes utilizábamos un herbicida contra el pulgón que costaba 13 euros por hectárea una vez al año. Ahora está prohibido y tenemos que aplicar uno que cuesta entre 100 y 200 euros y una sola vez no vale. Estos costes de producción son una locura”, añade.

El País
El País

Un centenar de agricultores marchan a pie hasta Huelva

Un grupo de entre 80 y 100 trabajadores marchan desde este miércoles por la mañana a pie hasta la ciudad de Huelva en el marco de la segunda jornada de movilizaciones del sector para reclamar mejoras en el campo que pasan por la bajada de impuestos y eliminar la competencia desleal de terceros países. La marcha, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en Huelva, ha comenzado a las 9.45 después de que los agricultores que se encontraban en la zona de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva) al no poder mover los tractores hayan adoptado esta decisión. Señalizados con chalecos amarillos, previo a esta acción, han procedido al corte de la carretera N-442, a la altura del kilómetro 7. Por otro lado, se ha producido otra concentración de tractores en la zona de Gibraleón (Huelva).  De ellos, 15 que se encontraban fuera del embolsamiento inicial, iniciaron una marcha continua entre rotondas (ida y vuelta) que ha sido limitada por vehículos de la Guardia Civil, por lo que no ha afectado de manera importante al tráfico. Además, ninguno de ellos ha sobrepasado los puntos de corte establecidos para evitar los accesos de tractores a Huelva. Se ha detectado un grupo de 15 tractores por una pista de tierra paralela a A-49, en el término de municipal de San Juan del Puerto (Huelva), en sentido Huelva, siendo su posible destino la explanada Parque Empresarial de Huelva y desde ahí hacia la capital.  (EFE) 

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

Rifirrafe en el Parlament de Catalunya a propósito de las tractoradas

La protesta de los agricultores catalanes se ha colado en la sesión de control del Parlament, donde se ha producido un rifirrafe entre el diputado Salvador Vergés, de Junts, y el consejero de Agricultura, David Mascort, del Gobierno de ERC. Vergés ha calificado la protesta de “clamor desesperado” y ha afirmado que si no se resuelve, “la única solución es que llueva o se vaya”, ha añadido en un juego de palabras en catalán: “Que plogui o plegui”. El consejero ha contestado al diputado de Junts reprochándole sus votos en las instituciones europeas: “Mientras en Europa su partido vota siempre a favor y avala la entrada de productos de países terceros, lo que provoca la caída de precios; mi grupo vota siempre en contra”. “Debemos ser consecuentes con lo que decimos y hacemos”, ha concluido. 

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

Tres escenarios para la protesta en Barcelona

En Barcelona, la consejería de Agricultura, la sede de la Comisión Europea y la delegación del Gobierno serán escenarios de la protesta. A las 16.00, el president Pere Aragonès y el consejero David Mascort recibirán a los agricultores. Las columnas de tractores que a primera hora de la tarde llegarán a Barcelona entrarán por las principales vías de acceso a la ciudad: la Diagonal (los agricultores de Lleida y Tarragona) y la Meridiana (los que bajan del norte, de Girona o el Ripollès). La idea de los agricultores es bloquear estos accesos con sus tractores y dirigirse a varios escenarios de la protesta: La Consejería de Agricultura de la Generalitat, en la Gran Via muy cerca del paseo de Gràcia; la sede de la Comisión Europea, en el mismo paseo de Gràcia o la delegación del Gobierno, en la calle de Mallorca. 
 

El País
El País
Decenas de agricultores, este miércoles en la autorivía MU-30 de Murcia.

Decenas de agricultores, este miércoles en la autorivía MU-30 de Murcia. / MARCIAL GUILLÉN / EFE

Los agricultores mantienen las protestas en varias provincias de España mientras el Gobierno promete mejoras para el campo

Las protestas de los agricultores están continuando este miércoles y mantienen cortadas grandes vías de circulación, mientras en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido a fortalecer la ley de la cadena alimentaria e implementar la reciprocidad de las importaciones. Desde primera hora de la mañana, la Dirección General de Tráfico ha informado de cortes importantes que causan retenciones en carreteras y vías de gran capacidad en hasta siete comunidades autónomas: Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón, Murcia y Extremadura.

Sánchez se ha comprometido en la Cámara baja a reforzar la ley de la cadena alimentaria, con la que se prohíben las ventas a pérdidas, ante las tractoradas que organizaciones agrarias llevan a cabo estos días en España por la situación del campo. El presidente del Ejecutivo también ha dicho que implementará las cláusulas “espejo” en las importaciones alimentarias y que buscará una simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) para facilitar la adaptación a la normativa europea.

Una de las mayores manifestaciones de este miércoles es la tractorada que ha partido de diversos puntos de Cataluña y que se dirige hacia Barcelona. Ya suma en torno a un millar de tractores y será recibida en torno a las 16.00 por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el Palau de la Generalitat.

Los agricultores, la mayoría de ellos convocados por grupos a través de redes sociales, piden que se relajen las exigencias de las políticas medioambientales europeas y que se reformen los acuerdos comerciales con terceros países para que se les pidan las mismas condiciones de producción que a los productores comunitarios, es decir, que se apliquen las llamadas cláusulas espejo.

Al actuar de modo independiente y sin el paraguas de algunas de las organizaciones profesionales agrarias, la evolución de las protestas es impredecible, aunque la previsión es que continúen en las próximas jornadas, cuando también se le unirán las convocadas por Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Aragonès defiende su gestión de las ayudas al campo en plena crisis por la sequía

La movilización de los agricultores ha planeado este miércoles por la mañana en la sesión de control al president Pere Aragonès en el Parlament de Cataluña horas antes de que este reciba a los representantes del sector. En una sesión casi monopolizada por la sequía y que ha pasado de puntillas por la amnistía, Junts per Catalunya ha acusado a ERC de no haber impedido la profunda crisis del sector pese a llevar ocho años al frente del departamento de Agricultura. “No sé cómo lo va a esconder el vicepresidente de estrategia y comunicación. Hacen cero autocrítica”, ha dicho Albert Batet, portavoz de Junts en alusión al nombramiento de Sergi Sabrià. “Están más preocupados en estar en el gobierno que en gobernar. La solución es la misma: rezar para que llueva o pedir la solución de fuera”. En su réplica, Aragonès ha recitado todas las medidas que ha puesto en marcha el Govern para ayudar a la sequía, como el aumento de ayudas para el regadío o de los seguros agrarios, y ha espetado a Junts que siempre han sido coherentes y han votado “sistemáticamente” en contra en Europa de los tratados de libre de comercio con terceros países que les liberan de cumplir determinados requisitos. “No todo el mundo puede decirlo con esa firmeza”, ha dicho.

Rebeca Carranco
Rebeca CarrancoPeriodista EL PAÍS en BarcelonaBarcelona

Los Mossos d’Esquadra escoltan las cuatro columnas de tractores en Cataluña que se dirigen a Barcelona

La policía catalana ha establecido un canal de comunicación con los diversos grupos de agricultores que han partido de cuatro puntos distintos de la región, en marchas lentas que abren y cierran los agentes. La intención de los agricultores es acabar la protesta delante de la sede de la Comisión Europea en la ciudad, en el paseo de Gràcia con Provença, en pleno centro. La Guardia Urbana será la encargada de gestionar los problemas de tráfico, y la voluntad de las autoridades es intentar que las caravanas avancen dejando algunas vías abiertas a la circulación, aunque admiten que no tienen garantías de lograrlo. La policía catalana recomienda a los ciudadanos que usen el transporte público antes las dificultades que se prevén para circular en transporte privado por Barcelona.

El País
El País

Unos 400 tractores cortan una autopista y una carretera nacional en La Rioja

Por Víctor Espuelas (Logroño). Las protestas de los agricultores en La Rioja están incrementando la intensidad. A esta hora mantienen cortada al tráfico rodado la autovía A-12 en el límite entre La Rioja y Navarra, al tiempo que la carretera N-232, que cruza la comunidad de este a oeste, registra una larga caravana de tractores, que ralentiza la circulación y dificulta los accesos a la autopista AP-68. Las incidencias están siendo provocadas por cerca de 400 vehículos pesados, la mitad que ayer, pero que están ocasionando atascos y largos tiempos de espera y retraso en los desplazamientos.

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid

Los agricultores cortan la A-1 en Burgos

Unas 100 personas y varias decenas de tractores se han situado en la autovía A-1 en la salida de Burgos capital, en el conocido como Nudo Landa, donde el tráfico ha quedado interrumpido en el kilómetro 234, en Villagonzalo Pedernales, sentido Madrid así como en la circunvalación de la ciudad, la BU-30.  Los agricultores también han ocasionado cortes entre Altable y Pancorbo, en la nacional N-1 entre Santa María Ribarredonda y la zona del viaducto Pancorbo y en Briviesca. Asimismo, varios tractores dificultaban a primera hora de la mañana el acceso al polígono industrial de Villalonquéjar.

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

Las quejas de los agricultores: “A nuestro mercado llegan frutas y verduras con fitosanitarios prohibidos en Europa”

Las columnas de tractores de agricultores y ganaderos que acuden a protestar a Barcelona desde Lleida y Tarragona van a confluir en Martorell, cerca de la capital. Desde Terres de l’Ebre llegará a Barcelona Dani Forcadell, que produce arroz en los campos del Delta. Además de la burocracia, señala como otra de las principales causas de la protesta las importaciones de fruta y verdura cultivada en países que utilizan productos fitosanitarios prohibidos en Europa. “Las instituciones europeas decidieron ser más papistas que el Papa y ahora vemos que hay 1.400 productos fitosanitarios que se aplican en todo el mundo y en Europa solo están permitidos 300, una cifra que va a la baja. Resulta que aquí no se pueden aplicar, pero al mercado llegan frutas y verduras producidas con productos prohibidos”, lamenta Forcadell.

“¿Qué productos prohibidos llevan algunas naranjas del mercado? ¿Qué derechos laborales tienen países terceros? ¿Qué gasoil utilizan? Los consumidores no lo saben, y debería quedar muy clara la procedencia en el etiquetaje”, considera Forcadell, que aclara: “No estamos defendiendo tirar más productos fitosanitarios, sino que haya justicia, porque esta producción no es de pequeños agricultores del tercer mundo: son empresas internacionales que explotan a la gente y las tierras para reventar el mercado de aquí”.

Amparo Pérez
Amparo PérezBarcelona

Los agricultores del Vallès: “No nos moveremos de Barcelona hasta que nos den soluciones de verdad”

Este mediodía, cerca de 100 tractores de la comarca del Vallès (Barcelona) esperan en Granollers a las columnas de agricultores procedentes de Osona para dirigirse a Barcelona. A media tarde prevén llegar al Departamento de Acción Climática en la Gran Via, situado en la Gran Vía de la capital catalana. “Ya nos esperan allí los antidisturbios, que tendrán ganas de cascar, lo único que saben hacer es maltratar a la agricultura”, señala David Álvarez, presidente del sindicato JARC en Barcelona.

A las 16.00, el president de la Generalitat, Pere Aragonés, y el conseller de acción climática recibirán a los representantes de las distintas plataformas agrícolas. Los pagesos del Valès se muestran escépticos ante la reunión y no descartan quedarse a pasar la noche en Barcelona: “Hay posibilidades de que nos quedemos porque no creo que solucionen nada, nunca lo han hecho. Ahora nos darán unas palmadas en la espalda para que nos volvamos a casa. No nos moveremos hasta que mejore la solución y garanticen ayudas al sector, que se está muriendo”, dice el portavoz.

Sus reivindicaciones son las mismas que en el resto de España, aseguran, con la salvedad de que a ellos les afectará particularmente las restricciones del plan de emergencia de la Generalitat por sequía, especialmente grave en la región de l’Empordà y el Vallès.

María Fabra
María FabraValencia

Los tractores provocan cortes y retenciones en la Comunidad Valenciana

En la Comunidad Valenciana, las tractoradas han cortado la Nacional 3 (N-III), a la altura de Utiel (Valencia) y han provocado numerosas retenciones, entre otras en la A-7 en Alcúdia, sentido Barcelona, según fuentes de la Dirección General de Tráfico (DGT). Los bloqueos han repercutido en los accesos a la ciudad de Valencia. En Castellón, las protestas han reunido a varios centenares de personas que, desde las 11.00, impiden el acceso al puerto por la CS-22, donde un piquete ha dispuesto neumáticos, que están ardiendo, para impedir el paso.

Carlos Garfella Palmer
Carlos Garfella PalmerBarcelona

Las restricciones de agua, una de las lanzas de guerra en Cataluña

Los pastores se quejan de las restricciones de agua más duras que se han aplicado nunca por la sequía en Cataluña. En la comunidad, sin embargo, no todos los agricultores tienen las mismas restricciones de agua. La comunidad está dividida en dos grandes sistemas hidrológicos: el de las cuencas internas de Cataluña (donde se declaró la emergencia), el del Ebro, que está sorteando mejor la crisis hídrica y del que se abastecen Tarragona y la provincia de Lleida, esta última la zona más agrícola de Cataluña. En un comunicado, la sección del sindicato mayoritario Unió de Pagesos del Baix Llobregat (situada en las cuencas internas y con restricciones del 80% del agua) asegura que las medidas contra la sequía son “pedazos temporales que no solucionan el problema a medio y largo término”. “Queremos inversiones inmediatas como el drenaje del delta del Llobregat y la modernización de los regadíos”. También apuntan al “abuso fraudulento por parte de empresas hidráulicas con el visto bueno de las administraciones”.

El Baix Llobregat compone las poblaciones levantadas en torno al tramo final del río Llobregat, el principal río que desemboca en Barcelona, junto al aeropuerto de El Prat. Es una zona históricamente agraria (se la conoce como “la despensa de Barcelona”), y durante las últimas décadas ha vivido una profunda transformación urbanística por el crecimiento del área metropolitana de Barcelona. En la zona se levanta un parque agrario, con casi 3.000 hectáreas.

El territorio del parque es compartido por un total de 14 municipios, entre ellos el Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat. Los agricultores llevan años en pie de guerra contra planes urbanísticos en la zona, quejosos de la especulación de las tierras y la subida de los precios por hectáreas. También se oponen al proyecto de ampliación de El Prat, temerosos de que las medidas compensatorias ambientales para ampliar la zona protegida de aves del delta acabara afectando a sus terrenos. La Comisión Europea abrió un expediente sancionador por el deterioro de las aves en octubre de 2021. La Generalitat lleva desde entonces negociando un plan, pero todavía no ha logrado desencallar el plan de protección en la zona, en parte por la oposición del sector agrícola.

Juan Navarro
Juan NavarroValladolid

La Guardia Civil denuncia a los asistentes a una tractorada no comunicada en Soria

La Guardia Civil ha denunciado a los asistentes a las tractoradas no comunicadas oficialmente en Soria. Unos 30 vehículos agrarios se han concentrado cerca del municipio de Almazán, desplazándose desde El Burgo de Osma y pueblos cercanos. En Campo de Gómara, correspondiente a la N-234, las complicaciones las crea otro grupo de otros 30 tractores concentrados. Un poco más adelante en esa carretera, unas 25 personas cortan a pie la nacional. Además, hay una marcha lenta en la N-122 escoltada por la Guardia Civil, entre Langa de Duero y la frontera con Burgos, y otra marcha lenta cerca de El Burgo de Osma.

El País
El País

La Delegación del Gobierno en La Rioja advierte de la gravedad de algunos incidentes en las protestas de los agricultores

Por Víctor Espuelas (Logroño). La Delegación del Gobierno de La Rioja ha advertido de la gravedad de algunos incidentes, como impedir el acceso al polígono en el municipio de Navarrete, junto a la autovía A-12 del Camino de Santiago, o el corte de carreteras. Por ahora, son “hechos puntuales”, ha advertido la Delegación, que ha apelado “a la responsabilidad de los manifestantes”. No obstante, hs señalado que también que se trata de “líneas rojas” ante las que “habrá que tomar medidas si la actitud deja de ser pacífica”. Agentes antidisturbios de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han tenido que intervenir en La Rioja en diferentes puntos para recuperar la calma entre los manifestantes. No hay detenidos por el momento.

El País
El País

La Policía y la Guardia Civil formalizan 689 denuncias por los cortes y las protestas de los agricultores en Castilla- La Mancha

Los cortes de carreteras ocurridos desde este martes en Castilla-La Mancha por parte de agricultores se han saldado con un total de 689 denuncias a lo largo de la región, interpuestas por parte de la Policía y la Guardia Civil. En concreto, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno, por la parte policial se han formalizado 166 denuncias, algunas por alterar el orden del tráfico y otras por alteración de la seguridad ciudadana. En cuanto a la Benemérita, sus agentes han expedido 523 denuncias, también por alteración de la seguridad ciudadana y la seguridad vial. Por provincias, la Guardia Civil ha realizado 170 denuncias en Albacete; 294 en la provincia de Ciudad Real; 37 en la de Toledo, donde además hay 467 matrículas de tractores pendientes de identificar; 17 denuncias en Cuenca; y 30 en la provincia de Guadalajara. (Europa Press) 

Javier Arroyo
Javier ArroyoGranada

Detenidos cuatro agricultores en Granada

Cuatro agricultores han sido detenidos por agentes de la Guardia Civil sobre la una de esta tarde en la A-92, a la altura del municipio de Santa Fe, a 10 minutos de la capital granadina.  A diferencia de la jornada del martes, este miércoles la Guardia Civil estaba determinada a impedir los cortes de carretera y, con más o menos nerviosismo, eso se estaba cumpliendo. Pasado el mediodía, la tensión ha subido de tono y ha comenzado una carga policial en la que los agentes ha hecho uso de la fuerza. Uno de los agricultores portaba lo que parecía ser parte de un somier metálico que pretendía usar contra los guardias civiles. Ahí fue cuando el instituto armado detuvo a los cuatro individuos por intento de agresión a los agentes y está buscando a otro más. 

Clara Blanchar
Clara BlancharBarcelona

Centenares de tractores, a las puertas de Barcelona

Centenares de tractores llegados de toda Cataluña están ya a las puertas de la ciudad. Por la Meridiana entrarán los que llegan del norte: las comarcas de Girona, Ripollès y las comarcas del Vallès. Por el sur avanzan las columnas procedentes de Lleida, Tarragona y centro. En la Diagonal, el tráfico todavía está abierto aunque hay Guardia Urbana preparada para gestionar la entrada de los tractores.

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_